Últimas noticias

Salman Rushdie publicará primera novela tras su agresión
El escritor estadounidense-británico Salman Rushdie publicará en noviembre una colección de relatos cortos, su primer libro de ficción desde que perdió un ojo en un ataque que casi le cuesta la vida en 2022, anunció el jueves su editor.

La fiscalía francesa pide 7 años de prisión contra el expresidente Sarkozy por el financiamiento libio
La fiscalía financiera francesa pidió este jueves siete años de prisión contra el expresidente conservador Nicolas Sarkozy por haber financiado presuntamente su campaña electoral de 2007 con dinero recibido ilegalmente de Libia.

Seis muertos en bombardeos israelíes en el sur de Líbano
Seis personas murieron el jueves en el sur de Líbano por bombardeos israelíes, indicaron las autoridades, en unos ataques que, según Israel, iban dirigidos a combatientes de Hezbolá.

Los recortes de la ayuda de EEUU podría conllevar más de "un millón de muertes", según la Alianza para las Vacunas
La reducción de las contribuciones financieras de Estados Unidos podría provocar más de un millón de muertes, advirtió el jueves Gavi, la Alianza para las Vacunas, en reacción a las informaciones según las cuales Washington quiere reducir su apoyo a la vacunación en los países en desarrollo.

La cumbre sobre Ucrania descarta levantar sanciones a Rusia y esboza fuerza europea
Los aliados de Kiev reunidos este jueves en París sin Estados Unidos excluyeron levantar las sanciones a Rusia, como reclama Moscú, y avanzaron en los planes para enviar tropas a Ucrania para garantizar un eventual acuerdo de paz, aunque sin consenso.

Periodista de AFP sale de la cárcel en Turquía pero mantienen la acusación
El fotoperiodista de Agence France-Presse Yasin Akgül, detenido esta semana por cubrir las masivas protestas que sacuden el país, fue puesto en libertad el jueves, indicaron corresponsales de AFP, aunque su abogado dijo que no se retiraron los cargos contra él.

Israel aprueba una controvertida ley sobre el nombramiento de jueces
El Parlamento israelí adoptó el jueves una ley que refuerza la influencia del poder político en el nombramiento de los jueces, reactivando un divisivo proyecto de reforma judicial que desencadenó un importante movimiento de protesta.

El español que descuartizó a un médico colombiano en Tailandia recurre su condena
El español condenado a cadena perpetua en Tailandia por el asesinato y descuartizamiento de un médico colombiano recurrió su condena, informaron este jueves sus abogados a AFP.

El telescopio espacial Gaia se desconecta tras una fecunda vida al servicio de la astronomía
El telescopio espacial europeo Gaia, que revolucionó el conocimiento de la Vía Láctea, quedó fuera de servicio este jueves, tras una fecunda vida de descubrimientos que alimentarán las investigaciones de los astrónomos durante décadas.

Turquía aumenta la represión contra la prensa en plenas protestas por arresto de opositor
Las autoridades turcas, en el punto de mira de las multitudinarias protestas que sacuden el país, atacaron el jueves a los medios de la oposición para intentar frenar las movilizaciones surgidas tras la detención del alcalde de Estambul, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Un estudio revela que la IA es casi dos veces más rápida en la detección de anomalías fetales
La inteligencia artificial (IA) es capaz de detectar anomalías fetales casi dos veces más rápidamente que la tecnología actual, según los resultados de un ensayo británico publicado el jueves.

La fiscalía pide 18 meses de prisión en suspenso para Depardieu por agresiones sexuales
La fiscalía francesa pidió este jueves 18 meses de prisión en suspenso para la leyenda del cine Gérard Depardieu, juzgado en París por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021.

EEUU revisa al alza crecimiento del PIB del 4º trimestre de 2024
La economía de Estados Unidos creció más de lo anunciado previamente en el último trimestre del año pasado, según datos gubernamentales publicados el jueves.

El minorista Walmart invertirá más de 6.000 millones de dólares en México en 2025
La cadena minorista Walmart, de origen estadounidense, invertirá más de 6.000 millones de dólares en México durante 2025, anunció este jueves un directivo de la empresa durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los fiscales piden 18 meses de prisión en suspenso para el actor Gérard Depardieu
Los fiscales pidieron el jueves 18 meses de prisión en suspenso en el juicio en París contra la leyenda del cine francés Gérard Depardieu, acusado de agresiones sexuales durante un rodaje en 2021.

Rebeldes de Yemen dicen haber disparado misiles contra Israel y un buque de guerra de EEUU
Los rebeldes hutíes de Yemen afirmaron el jueves que dispararon misiles contra un buque de guerra de Estados Unidos en el mar Rojo y en dirección a un aeropuerto en Israel, poco después de que el ejército israelí dijera haber interceptado proyectiles procedentes de ese país.

Empresas aéreas admiten dificultades con las metas sobre uso de combustibles renovables
Las principales empresas aéreas europeas instaron este jueves a la Unión Europea a reconsiderar sus objetivos ambientales para el sector, a menos que la producción de combustibles renovables aumente y los costos puedan ser reducidos.

Estados Unidos, un mercado clave para los grandes exportadores de automóviles
Estados Unidos, que importó 8 millones de automóviles en 2024, es un mercado clave para muchos de los grandes exportadores de estos vehículos, como México, Japón, Corea del Sur y Europa.

Orden de detención internacional para el jefe político de los serbios de Bosnia
La justicia bosnia emitió el jueves una orden de arresto internacional contra el jefe político de los serbios de Bosnia, Milorad Dodik, sospechoso de un ataque contra el orden constitucional y que se encuentra actualmente en Israel.

El Departamento de Salud de EEUU recortará 10.000 puestos de trabajo
El Departamento de Salud de Estados Unidos recortará unos 10.000 puestos de trabajo como parte de una reforma más amplia del gobierno de Donald Trump, según un comunicado oficial publicado el jueves.

Trump reitera su pedido para cortar el financiamiento a medios públicos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al Congreso cortar "inmediatamente" el financiamiento de la radio pública NPR y la televisión pública PBS, medios a los que acusa de ser "completamente tendenciosos".

La ONU advierte que sus reservas de ayuda alimentaria en Gaza se agotarán en dos semanas
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió el jueves que sus reservas de ayuda alimentaria en Gaza se agotarán en un máximo de dos semanas.

La cumbre sobre Ucrania en París descarta levantar sanciones a Rusia
Los aliados de Kiev reunidos este jueves en París sin Estados Unidos excluyeron levantar las sanciones económicas a Rusia, como reclama Moscú, pero no lograron un consenso sobre el envío de tropas a Ucrania para garantizar un eventual acuerdo de paz.

Más de 400 variedades de hongos en peligro, según la UICN
La deforestación, la expansión de la agricultura y las ciudades o incluso los incendios exacerbados por el cambio climático son amenazas crecientes para el mundo de los hongos, alertó el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El ejército israelí afirma haber interceptado dos misiles disparados desde Yemen
El gobierno israelí indicó que interceptó el jueves dos misiles disparados desde Yemen, después de que se activaran las sirenas de alerta antiaérea en numerosas localidades del centro de Israel y en Jerusalén.

La organización ecologista Just Stop Oil abandona sus impactantes acciones
La organización ecologista británica Just Stop Oil, cuyos activistas se hicieron famosos entre otras impactantes acciones por arrojar sopa sobre cuadros de Vincent Van Gogh, anunció el jueves que pondrá fin a sus llamativas protestas "a finales de abril".

British Steel planea el cierre de sus altos hornos, invocando los aranceles estadounidenses
La empresa siderúrgica British Steel, filial de la china Jingye, informó el jueves en un comunicado que planea el cierre de sus altos hornos de Scunthorpe, en el este de Inglaterra, a causa de los aranceles estadounidenses que afectan al sector.

El gobierno de Gaza reporta 855 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció el jueves un balance de 855 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes en el territorio palestino el 18 de marzo, tras una tregua de dos meses.

Argentina busca un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares
Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20.000 millones de dólares, que debe aún ser sometido a aprobación del directorio del organismo financiero, informó este jueves el ministro de Economía, Luis Caputo.

El papa, convaleciente, aparecerá en público por Pascua
El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía que puso en peligro su vida, dará su tradicional bendición "urbi et orbi" en la plaza de San Pedro el domingo de Pascua, el 20 de abril, anunció el jueves el Vaticano.

Lo que hay que saber del juicio a Bolsonaro en Brasil
El ultraderechista Jair Bolsonaro irá a juicio acusado de intentar un golpe de Estado para permanecer en la presidencia de Brasil, tras una decisión de la corte suprema.

La oposición de Sudán del Sur pone fin al acuerdo de paz tras arresto del vicepresidente
La oposición de Sudán del Sur denunció el jueves el arresto del vicepresidente primero Riek Machar por parte de las fuerzas leales a su rival, el presidente Salva Kiir, y derogó el acuerdo de paz de 2018, dejando al país africano al borde de un conflicto, según la ONU.